Folleto PDF con la informacion: enlace de descarga

Los hongos, cada vez más apreciados en nuestra sociedad constituyen una sobresaliente riqueza natural, social, económica y alimenticia y ofrecen un abanico sorprendente de posibilidades. Destacan cada vez más sus múltiples aplicaciones medicinales y alimentarias, así como su valor para la gestión sostenible del medio natural, sobre todo en los montes, espacios protegidos y los distintos paisajes rurales.
En la edición de las Jornadas de este año, hemos querido recalcar la importancia de los hongos de los árboles y de la madera (hongos lignícolas), que juegan un decisivo papel en la ecología de los bosques. Si bien pueden afectar en ocasiones a la madera como producto industrial y constructivo, en la naturaleza cumplen multitud de cometidos imprescindibles. La gran mayoría poseen numerosas e insospechadas aplicaciones medicinales y extraordinarios beneficios para el hombre, sobre todo para prevenir enfermedades frecuentes y evitar otras consideradas como incurables, lo que hace de estas especies una riqueza insustituíble para la Humanidad.
Por otro lado, resultan del mayor interés los aspectos de gestión, regulación y control de la recogida de hongos silvestres con vistas a la conservación del recurso micológico en nuestros montes y evitar la sobreexplotación. Para ello se requiere de las distintas perspectivas de trabajo, tanto científicas, como técnicas y divulgativas de este reino fascinante. Desde la Cátedra de Micología queremos apostar por la gestión micológica de los habitats como una herramienta viable de conservación de la naturaleza en equilibrio con el desarrollo sostenible.
Horario y ponencias.
Lunes 14 de Noviembre
INAUGURACIÓN OFICIAL DE LAS JORNADAS MICOLÓGICAS FORESTALES.
D. José María Hernández Presidente Exma. Diputación de Palencia
Pedro Caballero Vicerrector del Campus de Palencia. Universidad de Valladolid.
Rosario Sierra de Grado Directora ETSIIAA
Dr. Juan Andrés Oria de Rueda. Director XVII Jornadas.
Miguel Ángel Pinto. Director Aula de Medio Ambiente. Caja Cívica- Caja Burgos
16,30-18,00h El programa de micología de la Junta de Castilla y León y Balance de resultados del proyecto www.micosylva.com. Fernando Martínez Peña. Director de Centro de Investigación Forestal de Valonsadero de la Junta de Castilla y León.
18,00-19,30h Balance de resultados del Proyecto Myas RC para la regulación de la recolección y comercialización de setas en Castilla y León. Arturo Esteban. Director Técnico del proyecto Myas RC.
19:45 – 20:45 Introducción al mundo de los hongos. María Hernández Rodríguez. Ingeniera de Montes.
Martes 15 de Noviembre:
16:30 – 17:45 Ecología de hongos lignícolas forestales y gestión de hábitats. Juan Andrés Oria de Rueda Salgueiro. Dr. Ingeniero de Montes.
18:00 – 18:30 Investigación Micológicas en Palencia: Hongos de la madera y desarrollo rural. Experiencias en la Dehesa de Tablares, Congosto de Valdavia (Palencia). Patricia Nieto Muñoz. Ingeniera Forestal.
18:30 – 19:15 Otras investigaciónes de la Cátedra de Micología UVA/Diputación de Palencia. Raúl Fraile Fabero. Ingeniero Forestal.
19:30 – 20:45 Hongos de la comarca del Cerrato. Jesus Montoro Martin. Dr. miembro de la Asociación Micológica Palentina.
Miércoles 16 de Noviembre:
X 16:30 – 17:45 Jesús Martín Gil: Hongos degradadores de la lignina. Mecanismos de acción. Dr. Profesor de la Universidad de Valladolid.
18:00 – 19:15 Pablo Martín Pinto: Prevención de incendios en bosques productores de madera. Uso de los hongos como método de prevención de incendios. Dr. Ingeniero de Montes.
19:30 – 20:45 Raúl Fraile Fabero: Usos y aplicaciones de hongos de la madera. Ingeniero Forestal.
Jueves 17 de Noviembre:
16:30 – 17:45 Repoblaciones truferas como alternativa rentable a los recursos maderables. Paloma Torroba Balmori. Ingeniera de Montes.
18:00 – 19:15 Determinación de especies de hongos lignícolas. Carlos Rojo de Blas. Ingeniero Forestal.
19:30 – 20:45 Los hongos como recurso en la Educación y la Interpretación Ambiental. Miguel Ángel Pinto Cebrián Director del Aula de Medio Ambiente Caja de Burgos
Viernes 18 de noviembre
9:30 h. Viaje de prácticas a la montaña palentina: Flora y habítats micológicos.
16:30 – 17: 45 Elena Hidalgo Rodríguez. Análisis genético para la determinación de hongos.
18:00 – 19:15 Investigaciones en micología: biodiversidad, riqueza, producciones y micorrizas. Sergio González Fernández y Patricia Andrés Arija. Ingenieros Forestales.
19:30 – 20:45 Toxicología de hongos de la Madera. Luis Santos del Blanco. Ingeniero de Montes.
Precio: 30 eur. (Incluye diploma y CD con la documentación)
Socios AEMF: 10 eur*
Ingresos en el numero de cuenta de la AEMF Caja de Burgos 2018-0141-38-3000009440 especificando el nombre completo e indicando “inscripción a XXII jornadas.”
Más información:
www.catedrademicologia.com
r.fraile@catedrademicologia.com
*La cuota de socio de la Asociación de Estudios Micológicos forestales (AEMF) es de 20eur