Del 9 al 13 de noviembre se celebrarán las XX Jornadas Micológicas Forestales, organizadas por la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias, Etisiiaa, bajo el lema Los hongos: conservación y aprovechamiento sostenible.

En estos años se ha profundizado en numerosos aspectos prácticos, tanto científicos como técnicos en relación con el recurso natural renovable que suponen los hongos silvestres. Todo el mundo admite que los hongos comestibles y medicinales constituyen una extraordinaria riqueza natural, social, económica, gastronómica y alimenticia. Su conocimiento científico es la base para la conservación de este recurso. Destacan cada vez más en sus múltiples aplicaciones y prácticas viables para el aprovechamiento y con ello el desarrollo sostenible, sobre todo en espacios protegidos y paisajes rurales tradicionales.

Estos pueden jugar un decisivo papel en muchas de nuestras comarcas y redes de espacios naturales para apoyar el micoturismo, la pequeña y mediana industria, el desarrollo local, las inversiones medioambientales, la gestión de ecosistemas, etc.

La gestión de los hábitats naturales debe tener en los hongos silvestres un motivo de conservación y protección en equilibrio con su aprovechamiento. Para ello resulta del máximo interés profundizar en las distintas perspectivas tanto científicas, como culturales, divulgativas y técnicas de este reino fascinante.

De setas por Portugal, Fotografía micológica, Aprovechamientos micológicos en México, Ciencia y Micología, Cátedra de Micología de la UVA, Lista roja de hongos de Europa y Hongos y fuego son algunos contenidos de las Jornadas, que tendrán lugar en el Aula de Medio Ambiente de Caja de Burgos.

 

Fuente: Diario Palentino